PRESENTACIÓN
La localidad leonesa de Velilla de la Reina se encuentra situada a 22 km. al oeste de la capital, a caballo entre el extenso Páramo Leonés y la fértil Ribera del Órbigo. Actualmente cuenta con 270 habitantes, aunque en la época estival suele duplicarse su población. | ![]() |
![]() | El Antruejo de Velilla es uno de los principales atractivos turísticos de este lugar por su gran valor antropológico y etnográfico. Es de los más famosos y visitados de la provincia por el profundo carácter popular y el valor del ritual que conserva y constituye una de las ya muy escasas muestras del antruejo |
![]() | El iglesia vieja es un edificio antiguo cuya construcción data de 1657, situado en el punto de donde previsiblemente surgió el pueblo. Aunque actualmente se encuentra en muy mal estado, se están realizando los trámites por parte del Ayuntamiento de Cimanes del Tejar y de la Junta Vecinal de Velilla de la Reina para su recuperación como centro cultural de la localidad. |
Los recursos paisajísticos y naturales de la localidad los constituyen un vasto monte con grandes extensiones de robledales y encinares, ideales para la práctica de senderismo o cicloturismo y que incluye el vértice geodésico “el telagrajo” ubicado a 998 m. de altitud. De gran valor natural, por la fauna y flora que alberga, es el humedal “los llamargos”, situado al sur del pueblo; en el que, aprovechando antiguas vías agropecuarias de comunicación, se ha habilitado una atractiva ruta de senderismo. Por las murias oeste y este del término de la localidad discurren dos rutas de trashumancia de ganado lanar que provenían de la montaña Leonesa con dirección a la meseta: la Cañada Real de Roderas y el Cordel de Raposeras.
Completan el atractivo turístico y de ocio las instalaciones deportivas municipales: piscinas, cancha polideportiva cubierta, bolera de bolo leonés cubierta, parque infantil, etc.
El conjunto escultórico “El Negrillón” realizado por el artista José Antonio Alonso-Santocildes sobre un olmo de unos 900 años de antigüedad -presumiblemente el árbol fundacional del pueblo- narra la historia del pueblo mediante la representación de las escenas de los sucesos más importantes acaecidas durante el pasado en la localidad: la torre o “Velilla” que dió origen al nombre del pueblo, la aparición de la Virgen al pastor Alvar Simón; San Roque, patrono de la localidad o los singulares Guirrios del Antruejo de Velilla. |